¿Cambio o más de lo mismo?: La encrucijada francesa
- Marcel Courteau
- 1 jul 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul 2024
El dia después.
La disolución de la Asamblea Nacional por parte del Presidente, como se menciona en el artículo 12 de la Constitución Francesa, también puede dar lugar a nuevas elecciones legislativas. Este mecanismo asegura que los cambios en la composición del parlamento reflejen rápidamente las nuevas realidades políticas del país.
El sistema electoral francés para las elecciones legislativas se basa en un modelo mayoritario a dos vueltas. Este sistema, instaurado con la Quinta República en 1958, tiene como objetivo asegurar la estabilidad política tras la inestabilidad de la Cuarta República. A continuación, se detalla cómo funciona este sistema y las razones de su implementación.

La Asamblea Nacional de Francia está compuesta por 577 diputados, cada uno elegido por circunscripción para un mandato de cinco años. El proceso de elección, según el código electoral francés, se realiza en dos vueltas:
1. Primera vuelta: En esta ronda, todos los candidatos que cumplen con los requisitos pueden presentarse. Para ganar directamente en esta fase, un candidato necesita obtener más del 50% de los votos válidos y al menos una cuarta parte (25%) del total de electores inscritos en la circunscripción. Esta exigencia busca que el ganador tenga un respaldo significativo de la población.
2. Segunda vuelta: Si ningún candidato alcanza la mayoría absoluta en la primera vuelta, se realiza una segunda vuelta. En esta ronda, solo pueden presentarse aquellos candidatos que hayan obtenido al menos el 12.5% de los votos en la primera vuelta. En esta segunda fase, basta con obtener una mayoría simple para ganar el escaño. En caso de empate, el escaño se asigna al candidato de mayor edad.
La razón de implementar un sistema de dos vueltas es que permite una mayor representación y legitimidad del candidato electo, ya que debe obtener un apoyo significativo en la primera vuelta o ganar en una segunda vuelta donde solo compiten los candidatos más fuertes.
Este sistema evita que el voto se disperse entre múltiples candidatos en la primera vuelta, lo que podría llevar a ganar la elección a un candidato con un apoyo relativamente bajo. Por lo tanto, la segunda vuelta sirve para asegurar que el candidato ganador cuente con un respaldo significativo de los votantes.
La reciente elección legislativa francesa sigue esta estructura, lo que ha llevado a que los candidatos que no lograron los dos requisitos de la primera vuelta (obtener más del 50% de los votos válidos y al menos una cuarta parte del total de electores inscritos) compitan en una segunda vuelta por la mayoría simple.
RESULTADOS DE LA PRIMERA VUELTA.

Rassemblement National (Jordan Bardella) 34%
Nouveau Front Popular (Manuel Bompard - Izquierda) 29.1
Ensamble, Horizons (Macron, Gabriel Attal) 22%
Llamado a la Unidad y las Triangulares
Emmanuel Macron ha hecho un llamado a una "gran concentración" en la segunda vuelta de las elecciones legislativas para frenar el avance del Rassemblement National (RN). Según el actual mandatario, este movimiento será una respuesta crucial para proteger los valores democráticos y republicanos de Francia.
Siendo que Emmanuel Macron (de centro cercano a la izquierda), junto con la izquierda, han gobernado Francia durante los últimos 12 años, recientemente, instó a votantes y partidos a unirse contra el Rassemblement National (RN) de cualquier manera posible. Lo mismo hizo el Nuevo Frente Popular, aunque adoptando un tono más urgente y radical, ambos, enfocándose en sembrar temor más que reflexionando en la autocrítica.
La Dinámica de las Triangulares
El concepto de "triangulares" es fundamental para entender la complejidad de estas elecciones. En el sistema electoral francés, para avanzar a la segunda vuelta, un candidato debe obtener al menos el 12.5% de los votos del censo electoral. Cuando tres candidatos logran superar este umbral, se produce una situación "triangular", donde los tres competirán en la segunda vuelta.
En las triangulares, si uno de los candidatos decide retirarse, sus votos potenciales pueden redistribuirse entre los otros dos candidatos restantes. Sin embargo, es importante destacar que nadie es realmente "dueño" de los votos, y los votantes pueden optar por cualquier candidato independientemente de las instrucciones dadas por el candidato retirado. Esto añade una capa adicional de incertidumbre y estrategia en el proceso electoral.
Estrategias y Retiradas
Jean-Luc Mélenchon, del Nuevo Frente Popular (NFP), ha sugerido que sus candidatos se retiren en distritos donde quedaron en tercera posición frente al RN, para consolidar el voto anti-RN. Esta táctica busca evitar la dispersión del voto que podría favorecer al RN en la segunda vuelta. En contraste, figuras como Edouard Philippe de Horizons, en alianza con el frente Ensemble (Juntos) en el que participan las fuerzas de Emanuel Macron, muestra reticencia a apoyar esta estrategia, prefiriendo una postura más neutral y respetuosa de la voluntad de los votantes.

"En todas las circunstancias nuestra consigna es clara: ni un voto de más para el RN (siglas en francés de Rassemblement Nacional, el partido de Marine Le Pen), ni un escaño de más para el RN", afirmó tras conocerse las primeras estimaciones de voto, que dan la victoria a la derecha con un tercio de los votos y al NFP el segundo lugar, con en torno al 28% de los sufragios
Contexto de las Elecciones
Según las encuestas de Ipsos, entre 285 y 315 distritos podrían enfrentar situaciones "triangulares", un número significativamente mayor que los ocho registrados en 2022. Este aumento refleja una mayor fragmentación y competencia dentro del panorama político francés, intensificando la necesidad de estrategias tácticas para asegurar victorias.
Los candidatos que calificaron para la segunda vuelta deben formalizar su solicitud antes del martes 2 de julio de 2024, como parte del proceso electoral que asegura la transparencia y legitimidad del sistema.

Marine Le Pen anunció tras conocer los resultados de la elección legislativa: "La democracia ha hablado y los franceses han colocado al Rassemblement National y sus aliados a la cabeza, prácticamente borrando el bloque macronista. Como responsable político, celebro la alta participación que da fuerza a estos resultados. Los franceses han mostrado su voluntad de pasar página tras siete años de un poder despreciativo y corrosivo. Agradecemos calurosamente a los electores y vemos este resultado como una muestra de confianza. Los resultados del segundo turno serán determinantes para evitar que el país caiga en manos de la coalición NFP y para dar a Jordan Bardella una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional".
Francia se encuentra en un momento decisivo y trascendental. La necesidad de una mayoría absoluta en las próximas elecciones es crucial para implementar las reformas que el país requiere. Independientemente de quien gane, para que algo verderamente cambie, sin esta mayoría, Francia podría enfrentar un estancamiento político, impidiendo progresos cruciales y sumiéndola en las sombras de la inacción y la agonía de crisis permanentes."
Voltaire nos ha señalado: "La esperanza es el sueño del hombre despierto", subrayando la importancia de la esperanza como fuerza impulsora, incluso en circunstancias adversas. La incertidumbre y la esperanza marcan la expectativa de la definición de los candidatos y las elecciones de segunda vuelta el 7 de julio. Es el momento de la introspeccion, y de escuchar el corazón que siempre guía en los momentos de decisiones grandes y valientes para un futuro próspero.
Comments