top of page

¿Un Nuevo Amanecer o la Calma Tras la Tormenta?

El ABC de las Elecciones Legislativas en Francia. 2024.


¿Deberá Macron cohabitar con un parlamento dominado por la extrema derecha? ¿Podrá la izquierda lograr una remontada inesperada? ¿Hay preocupación por los nuevos votantes? ¿Irán a votar todos los franceses descreídos de la política? La abstención aumenta con cada elección y a menudo se le atribuye a una mezcla de prejuicios y a la falta de interés por la política.

Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional y llama a elecciones Legislativas

A solo un día de la primera vuelta, Francia se encuentra en un cruce de caminos históricos, y el futuro político del país es un misterio cargado de tensión y expectación.

 

Las encuestas de Ipsos revelan un panorama inquietante: el Rassémblement National (RN), liderado por Jordan Bardella, parece estar a punto de consolidar su reciente éxito europeo con un 35.5% de intención de voto.

 

Encuesta Francia (Ipsos 22J): RN supera el 35%

En un contexto de fuerte movilización, la votación del 30 de junio parece destinada a redefinir el paisaje político francés. Las elecciones legislativas inéditas de este año han generado un interés masivo, mezclado de incomprensión, miedo y esperanza.


Entretanto la izquierda, reunida en torno al Nuevo Frente Popular (NFP) y los ecologistas, lucha por mantenerse relevante con un 29.5% de los votos proyectados. La coalición presidencial de Emmanuel Macron, debilitada y en declive, enfrenta un difícil 19.5%, levantando serias dudas sobre su futuro político.

 

El Nuevo Frente Popular agrupa a diversos partidos de izquierda franceses, entre los que se destacan Los Ecologistas, el Partido Comunista Francés, el Partido Socialista, Place Publique, Génération-s, Izquierda Republicana y Socialista, el Nuevo Partido Anticapitalista, la Izquierda Ecosocialista y, por supuesto, Francia Insumisa, liderada por Jean-Luc Mélenchon, una de las fuerzas más influyentes.


La coalición gobernante, Ensemble pour la République, está conformada por Renacimiento, el partido centroderechista fundado por Emmanuel Macron, MODEM, también de centroderecha y Horizontes, creado en 2021 por el ex primer ministro macronista Edouard Philippe, quien ya se perfila como candidato presidencial para 2027.


Mientras el RN (Rassémblement National) se perfila como el bloque dominante, la izquierda y los ecologistas intentan recuperar terreno y los sobrevivientes de la derecha republicana apenas se mantienen a flote.


Los ciudadanos están llamados a decidir entre la continuidad y el cambio drástico. ¿Será Jordan Bardella, con su RN, quien marque el comienzo de una nueva era, o podrá el NFP de izquierda recuperar el impulso necesario para desafiar el statu quo? Con el telón de fondo de una movilización sin precedentes, el futuro de Francia pende de un hilo, en una elección que promete ser tan impredecible como trascendental.


 
El debate electoral: Jordan Bardella, Gabriel Attal y Manuel Bompard

Propuestas del Debate del 25 de Junio

 

El debate televisado del 25 de junio reunió a tres figuras prominentes de la política francesa: Gabriel Attal (La République En Marche!), Jordan Bardella (Rassémblement National) y Manuel Bompard (La France Insoumise). Este evento fue fundamental para que los votantes comprendieran las propuestas y posiciones de los principales partidos. Aquí están las conclusiones clave:

 

1. Gabriel Attal (La République En Marche!):

  • Educación y Laicidad: Defender una escuela centrada en conocimientos fundamentales y el respeto estricto a la laicidad, incluyendo la prohibición del uso de la abaya en los centros educativos. La abaya es una prenda de vestir tradicional en algunos países de mayoría musulmana. Es una túnica larga y suelta usada principalmente por mujeres y refleja una medida para reforzar la laicidad en las escuelas, evitando la exhibición de símbolos religiosos visibles.

  • Poder Adquisitivo: Proponer un plan para aumentar los salarios y reducir los gastos, revalorizando anualmente las pensiones con la inflación y reduciendo el 15% en las facturas de electricidad.

  • Fiscalidad: No aumentar los impuestos y reducir la fiscalidad en la compra de viviendas y donaciones.

  • Pensiones: Rechazar la anulación de la reforma actual de pensiones pero mejorar el empleo de los mayores.

  • Transición Ecológica: Invertir en la renovación energética y adquisición de vehículos eléctricos con medidas como el leasing social para vehículos eléctricos a menos de 100 euros al mes.

 

2. Jordan Bardella (Rassémblement National):

  • Reducción del IVA: Proponer reducir el IVA del 20% actual, al 5.5% en energía y combustibles.

  • Pensiones: Prometer la jubilación a los 60 años para carreras largas y una edad pivote de 62 años con 42 anualidades.

  • Inmigración: Poner fin al derecho de suelo y reducir drásticamente los flujos migratorios.

  • Seguridad: Reforzar la seguridad aumentando recursos para la policía y tomando medidas estrictas contra la inmigración ilegal.

  • Fiscalidad: Proponer una "paz fiscal" sin aumento de impuestos y anunciar una auditoría de las cuentas del Estado.

 

3. Manuel Bompard (La France Insoumise):

  • Pensiones: Anular la reforma de las pensiones a los 64 años y volver a una edad de jubilación de 60 años con 40 anualidades.

  • Bloqueo de Precios: Proponer un bloqueo de los precios de la energía y productos de primera necesidad.

  • Fiscalidad: Introducir una reforma fiscal progresiva aumentando impuestos a los más ricos y aligerando la carga fiscal de las clases medias y populares.

  • Transición Ecológica: Invertir masivamente en la renovación térmica de viviendas y prohibir coches nuevos con motor de combustión para 2035.

  • Igualdad y Justicia Social: Implementar medidas para garantizar la gratuidad real de la escuela y luchar contra las desigualdades escolares proporcionando libros y material escolar gratuitos.

 

Retratos : Gabriel Attal

Gabriel Attal, actual Primer Ministro, La République En Marche

Gabriel Attal nacido el 16 de marzo de 1989 en Clamart, Francia, ha emergido como una figura prominente y transformadora en la política francesa. Desde el 9 de enero de 2024, Attal se desempeña como Primer Ministro de Francia, convirtiéndose en la persona más joven y la primera abiertamente homosexual en ocupar este cargo en la historia del país. Pertenece al partido político Renaissance, anteriormente conocido como La République en Marche, liderado por el presidente Emmanuel Macron.


Attal proviene de una familia con una rica diversidad cultural. Su padre, abogado y productor de cine, es de origen judío tunecino, mientras que su madre, empleada en una sociedad de producción, tiene raíces rusas de Odesa y griegas. Criado en París, Gabriel asistió a la prestigiosa Escuela Alsaciana antes de ingresar al Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), donde comenzó su militancia en el Partido Socialista. Complementó su formación académica con una licenciatura en Derecho en la Universidad de Panthéon-Assas..


Su carrera comenzó como asesor de Marisol Touraine, ministra de Asuntos Sociales y Salud en el gobierno de François Hollande, donde adquirió valiosa experiencia en la formulación de políticas y gestión de cuestiones complejas de salud pública.

Se unió a La République En Marche! (LREM) en sus inicios y fue elegido diputado por la décima circunscripción de Hauts de Seine en las elecciones legislativas de 2017. En la Asamblea Nacional, se destacó por su trabajo en temas relacionados con la educación y la juventud. En 2018, fue nombrado Secretario de Estado del Ministerio de Educación Nacional y Juventud, y en 2020, portavoz del gobierno de Macron.

 

Jordan Bardella

Jordan Bardella, candidado de Rassémblement National (Derecha - Marie Le Pen)

Jordan Bardella, nacido en 1995 en Saint Denis, ha sorprendido con su ascenso dentro del Rassemblement National (RN). Su infancia se dividió entre el apartamento de su madre en Saint Denis y la casa de su padre en Montmorency, una ciudad más acomodada. Su padre, dirigente de una empresa de distribución de bebidas, le proporcionó a Bardella una cierta comodidad material, financiando viajes y comprándole un coche y un apartamento.


Desde joven, Bardella mostró un interés en la política, abandonando la universidad para dedicarse plenamente a la política, Bardella ascendió rápidamente en el partido: fue consejero regional, portavoz, vicepresidente del RN y cabeza de lista en las elecciones europeas de 2019. Su relación con Nolwenn Olivier, hija de Marie-Caroline Le Pen, también ha fortalecido sus lazos con la familia Le Pen. Por lo tanto, Marine Le Pen es, de facto, la tía política de Jordan Bardella, quien es el primer presidente del partido que no pertenece a la familia Le Pen. Sin embargo, Marine Le Pen sigue siendo una figura influyente como jefa del grupo RN en la Asamblea Nacional, mientras prepara su candidatura presidencial para 2027.


A los 23 años, llevó al RN a una victoria significativa en las europeas, reforzando su posición dentro del partido. En 2022, sucedió a Marine Le Pen como presidente del RN, tras vencer a su competidor en el congreso de 2022, Louis Aliot.


Marine Le Pen, al asumir el liderazgo del partido en 2011, inició un proceso de "desdiabolización" para alejar al RN de su pasado controvertido y reposicionarlo como un partido de derecha populista y nacionalista. Jordan Bardella continúa esta estrategia, buscando atraer a un electorado más joven y diverso, mientras mantiene las posiciones tradicionales del RN sobre la seguridad y la identidad nacional


Bajo su liderazgo, el RN duplicó los votos de sus adversarios en las elecciones europeas de junio de 2024, lo que llevó a elecciones legislativas anticipadas.

 

Manuel Bompard

Manuel Bompard, candidato de La France Insoumise. (Izquierda)

Manuel Bompard, Manuel Bompard, nacido el 30 de marzo de 1986 en Firminy, Loire, es un destacado político francés que representa la cuarta circunscripción del departamento de Bouches-du-Rhône en la Asamblea Nacional desde 2022. Miembro del partido La France Insoumise (FI), Bompard también ha servido como miembro del Parlamento Europeo (MEP) de 2019 a 2022.


Bompard creció en Drôme en una familia con un padre que pasó de ser informático a agricultor y una madre que trabaja en el sector de la vivienda pública. Su formación académica es impresionante, habiéndose graduado de la escuela de ingeniería ENSIMAG en Grenoble y obteniendo un doctorado en matemáticas aplicadas a la aeronáutica en la Universidad de Niza Sophia Antipolis en 2011. Antes de su carrera política, trabajó en una startup especializada en aprendizaje automático en Ramonville-Saint-Agne, Haute-Garonne.


Se unió al Partido de Izquierda en su creación en 2009 y rápidamente ascendió a la posición de secretario nacional en 2010. En 2012, se integró al equipo de campaña de Jean-Luc Mélenchon para las elecciones presidenciales. En 2015, fue candidato del Partido de Izquierda en las elecciones departamentales de Haute-Garonne, en el cantón de Toulouse-5, donde quedó en tercer lugar.


En las elecciones legislativas de 2017, Bompard fue candidato por La France Insoumise en la novena circunscripción de Haute-Garonne, pero fue derrotado en la segunda ronda por Sandrine Mörch de La République En Marche!. En julio de 2018, dejó la dirección del Partido de Izquierda para centrarse en su rol de portavoz de La France Insoumise y en la campaña europea. En las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, ocupó el segundo lugar en la lista de candidatos de La France Insoumise.


Con una carrera marcada por su dedicación y rápido ascenso, Manuel Bompard se ha consolidado como una figura clave en la política francesa contemporánea, comprometido con los ideales de justicia social y transformación progresista.


El primer turno de las elecciones legislativas - 30 de Junio

Las propuestas del debate del 25 de junio nos brindan una visión general de las trayectorias y estrategias de los principales actores en las elecciones legislativas.

 

Mañana, los votantes franceses tendrán la oportunidad de decidir qué rumbo tomar para el futuro del país. Como dijo alguna vez Winston Churchill: “El precio de la grandeza es la responsabilidad”. En este momento crucial, el destino de Francia está en manos de sus ciudadanos. Con cada voto, los franceses no solo eligen a sus representantes, sino que también forjan el camino hacia el futuro, demostrando que la verdadera grandeza radica en la voluntad del pueblo para moldear su propio destino.

 

Комментарии

Оценка: 0 из 5 звезд.
Еще нет оценок

Добавить рейтинг
  • Spotify
  • alt.text.label.Twitter
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • Soundcloud
  • Youtube

©2023 par Des sons de la liberté. Explore global freedom insights, political event analysis, and human challenges.

bottom of page